EL CLUB NECESITA LA PARTICIPACIÓN DE SUS FIELES SEGUIDORES Y SOCIOS


(Miercoles 23/Enero) - Un buen dirigente muchas veces es aquel que tiene que decir las cosas más difíciles; un buen dirigente plantea cuestiones y busca fórmulas que convengan a los jugadores y al club.

Los dirigentes que practican una política de olvido a los grandes intereses de la clase y del club ¡A la larga irán siempre relegados, como corresponde a los demagogos y a los falsos dirigentes en un proceso revolucionario¡ Porque lo que vale en una revolución son las grandes verdades; lo que vale en una revolución no es el interés de un día, sino el interés futuro, el interés eterno de los trabajadores; lo que vale en una revolución no es lo más cómodo; sino muchas veces, lo más difícil.

A continuación les mostraremos una lista de diez normas básicas des-criptas por los militares a los antiguos socios de Atletico Paraná y que nos darán la pauta para decidir quiénes deben encargarse del club.

1. Generosidad. Un paranaense tiene que dedicar una porción razonable de su tiempo, energía e imaginación al prójimo, a través del club, sin esperar ninguna recompensa material para sí.

2. Conducta positiva. Evitemos a las personas que son criticonas, pesimistas y descontentas. Busquemos gente alegre, optimista y animada, interesada en soluciones positivas, en la acción y en diversión.

3. Sentido de responsabilidad y fiabilidad.
Necesitamos gente responsable y dispuesta a cumplir sus obligaciones. Un paranaense no puede romper una promesa.

4. Cordialidad. Necesitamos socios que fomentan la armonía en sus clubes. Evitemos a personas que no cooperan y que son arrogantes o descorteses.

5. Disponibilidad. Sabemos que frecuentemente se da el caso que las personas ocupadas son las más dispuestas a participar. Un club necesita gente que está disponible para ser parte de la vida y servicios del club, no solamente para agregar sus nombres a la lista de socios.

6. Juventud. Las personas mayores tienen mucha motivación y son excelentes socios. No obstante, de ser posible, los nuevos socios deberían ser más jóvenes o tener la misma edad que la media de edad de los socios del club.

7. Espíritu de equipo. Es esencial tener espíritu de cooperación, ya que la vida y actividades de un club son trabajo en equipo.

8. Motivación. Los nuevos socios deben tener el deseo de ser activos en el club y en la comunidad. Las personas apáticas, indiferentes y despreocupadas nunca llegan a ser paranaenses de calidad.

9. Moralidad. El activo más valioso de un club es su reputación. Debemos buscar únicamente a personas que son éticas, honestas y cuyos principios contribuirán a la reputación del club.

10. Talento. Un club necesita socios que han conseguido el éxito en su vida social, profesional, familiar y cívica. El talento de esta clase de personas será un valioso recurso para el club.